sábado, 2 de abril de 2011

Diferente, el ausente de hoy.

Tu movimiento hace la diferencia
Cuando vivimos, no hay que tener intención de ser tal o cual persona, sino únicamente de expresar todo lo que tenemos dentro.
Tratando de ser siempre porque eres, no porque debas… En el muy necesario intento de identificarnos dentro de algún contexto siempre vamos a encontrarnos con prejuicios sociales o estereotipos establecidos por generaciones pasadas que de alguna manera u otra van a tratar de frenar nuestros proyectos y aprender a decir basta es en lo que los próximos adultos tienen o tenemos que enfocarnos.
El crecimiento de un logro requiere de 1% talento 99% disposición y esfuerzo, éstos  últimos dos, se truncan por la necedad de la gente de seguirse manejando en lo tradicional, es decir ven mal a las personas que plantean un punto de vista diferente a lo que hemos venido haciendo desde siempre, por temor a que no vaya a funcionar, por conveniencia propia o por ignorancia (llegan a creer que la innovación es el comienzo de la anarquía).
A veces éstas barreras están marcadas por clases sociales determinadas, religión por supuesto y por personas que aunque no se desarrollen en esos medios son influenciadas por los mismos. Lo que comúnmente llamamos gente fresa o pop(ular), lo peor de todo es que les halaga ser llamadas así cuando tristemente no tiene nada de halagador.  Son un intento de algo que con su estilo de vida jamás serán capaces de alcanzar o de rechazar. Por el existente miedo al rechazo si se atrevieran a ser diferentes.
Deja de preocuparte porque te llamen loco o torpe por tener la firme intención de ser quien eres, por no dudar de lo que crees pero al mismo tiempo mantener tu mente abierta a nuevas ideas.
Sé una persona coraje, que defienda lo que cree porque antes de creer supo lo que estaba respaldando, que siempre tenga una sonrisa para enfrentarse a un mañana en el que la gente pop lo va a juzgar y se opondrá a lo que sea que tenga que decir, que no te importen los qué dirán pero no dejes de dar la cara por las consecuencias de tus acciones, mantente siempre dispuesto a remediarlas si salen mal, demuestra que tienes una gran mente para ser accesible y aceptar tus errores y faltas.
Jamás dejar de buscar vanguardia.
La clave de todo está en renovar, cuando el mundo es tan cambiante y nosotros mismos lo somos, someternos a una escrupulosa reflexión y saber externar los resultados de ésta en las personas que nos rodean como un todo es importante y todos somos capaces de hacerlo, con el enfoque que cada quién tiene de su entorno y de su persona misma es con lo que se forma una idea, una idea que si nos proponemos a, podemos hacer crecer y convertirla en algo benéfico para todos.
Tenemos problemas al reconocer a un artista nacional, a un músico talentoso, a un poeta muy crudo o muy sutil porque no está dentro de lo aceptable, bueno, de eso hay que encargarnos, de desarrollar la tolerancia de las personas hacia lo que sentimos y en lo que creemos, asiste a eventos culturales, escucha al cantante de la banqueta por la que caminas a diario, has uso de la biblioteca de tu comunidad, asiste a obras de teatro, cinetecas y pregunta porque protestan los manifestantes afuera del palacio de gobierno.  Para dejar de ser tan monótonos como siempre hemos estado acostumbrados, formate un criterio, una identidad y ten el valor para defenderlos, para  hacer que el hijo de una familia humilde sea arquitecto, que la hija de una doctora sea cantante, dejar al hijo de una familia de arquitectos ser pintor, dejar que la hija de una ama de casa controle una estación espacial y que el hijo prodigio de una familia de ingenieros sea filósofo.
Desgraciadamente en México una idea nueva es tonta hasta que triunfa y peor aún, la idea sólo suele triunfar fuera del país. Pero tú, persona “normal y ordinaria”, persona “pop” si crees que lo eres, tú tienes el poder de destapar todo lo que tienes dentro y de gritarle al mundo tus ideas, tienes el poder de hacer que la gente acepte lo diferente, que guste y que eso diferente cambie la rutina de todos los días.
Un talento no se basa en tener dones que los demás no, significa saber utilizarlos, así que no permitas que alguien te diga para que eres bueno o lo que te conviene, porque nadie lo sabe mejor que tú, puedes ser lo que sea que desees si te lo propones, fíjate las metas más altas de tu vida y no pienses que una actividad, un trabajo o una carrera es demasiado grandiosa para tí, porque sólo será así si no tienes la capacidad para reconocer que no hay algo que no puedas alcanzar.
Eres tan afortunado de tenerte a ti mismo, de estar en donde estás porque es el lugar correcto para comenzar a brillar en aquello que amas, para convertir todos los sueños que tengas en una realidad cercana, en un aquí y en un ahora.
Planea cada día el hoy que quieres vivir, jamás te esperes a mañana para pensar lo que aspiras a alcanzar. El mundo, tu país, tus amigos, tu familia y yo te necesitamos. Tú, te necesitas como lo que en verdad quieres ser.  

Estefanía Neri

No hay comentarios:

Publicar un comentario